Kilian Jornet y el Everest

Los récords de Kilian Jornet

Definido por su amor por la montaña, Kilian Jornet Burgada ha practicado deportes desde una temprana edad. Desde su nacimiento en Cap del Rec, España en 1987, a 2.000 metros de altura, su infancia estuvo moldeada por las profesiones de sus padres, un guía de montaña y una profesora de deportes, y por lo tanto participó de escaladas, caminatas y deportes de nieve desde muy pequeño.

Comienza a entrenar y participar en distintas competiciones a la edad de 13 años, junto con el Centro de Tecnificación de Esquí de Montaña (CTEMC). Desde allí, comenzó a entrenar y competir cada vez más, usando las carreras de montaña como la forma de mantenerse entrenado durante el verano, y también destacando en ellas.

Su lugar de nacimiento e infancia influenciaron la elección de camino profesional de Jornet desde joven, siendo considerado hoy en día un deportista destacado en esquí de montaña y extremo, trail running y velocidad. Además, gracias a que nació en las alturas y se entrenó durante su adolescencia allí, Jornet presenta una resistencia y una absorción de oxígeno muy altas, algo que lo transforma en un gran atleta.

Desde el año 2004 el Consejo Superior de Deportes de España lo nombró “Deportista de Alto Nivel” en la categoría de montaña y escalada, y durante los años ha conseguido muchos más reconocimientos y premios. El título de Champion des Champions L’Équipe en el año 2012 y en el año 2013 se le concede la medalla de plata de la Real Orden del Mérito Deportivo. En el 2014 gana el Premio Marca Leyenda y el Premio a la Gesta Humano Deportiva. Por otro lado, National Geographic lo condecoró aventurero del año en el 2014 y también el el 2018.

Considerado uno de los mejores ultramaratonianos del mundo, Jornet cuenta con una concentración excepcional, que lo ayuda a conseguir nuevas metas, y una curiosidad extrema que lo empuja a buscar nuevos desafíos y récords cada año.

Sus hazañas más importantes

Gracias a sus condiciones físicas y a su entrenamiento desde tan temprana edad, Jornet es un atleta que abarca muchos deportes, destacándose con premios en todas las disciplinas que practica. Considerando que compite desde el año 2000, es larga la lista de victorias de este deportista, pero hay algunas que se destacan a nivel mundial.

Jornet se destaca principalmente en el esquí de montaña y extremo, deporte con el que comenzó a competir desde joven. En este deporte, fue cinco veces Campeón del mundo en vertical race y dos veces como individual; y también participó de muchas carreras de esquí extremo en los Alpes, Noruega y Alaska.

En la categoría de carrera de montaña o trail running, se destacó ganando varias Copas del Mundo en distintos tipos de carrera: seis veces en Skyrunning, tres veces en Ultra Running y una vez en kilómetro vertical. También se destacó como Campeón de Europa en las tres categorías, en tres oportunidades distintas.

En pruebas de velocidad, Jornet también se destaca, participando por ejemplo en el Tahoe Rim Trail en 38 horas y 32 minutos en 2009, ascenso y descenso Mont Olimp en 2011 en 5 horas y 19 minutos y el Bob Graham Round en el 2018, logrado en 12 horas y 53 minutos, entre otras participaciones.

Con la búsqueda de nuevos desafíos en mente y tratando de mejorar su velocidad en la montaña, en el año 2012 comienza el proyecto Summits of my life, en el que se propone escalar a toda velocidad las cimas más altas del planeta, rompiendo récords en tiempo. Es bajo este proyecto que en el año 2017 realiza una doble ascensión al Everest, sin cuerdas, oxígeno ni ayuda de los sherpas, un reto muy complejo.

Su primera ascensión por la cara norte del Everest la logró en 26 horas desde el campo base a la cima, pero alegó que su rendimiento se vió afectado por unos dolores estomacales. Por lo que luego de seis días volvió a intentarlo y consiguió un tiempo de 17 horas desde el campo base avanzado hasta la cima. Este logro le abrió a Jornet las puertas hacia el alpinismo, una nueva disciplina para investigar.

Bajo el proyecto Summits of my life, también logró la ascensión a Courmayeur-Chamonix a través de la Innominata en el 2012, Mont Blanc y Cervino en 2013, Denali y Aconcagua en 2014 y finalmente el Everest en 2017.

Intentando mejorar en cada reto que enfrenta, Jornet establece objetivos determinados que quiere lograr, respetando sus capacidades y su tiempo de recuperación para poder dar todo lo mejor de sí en cada prueba.

Retos del 2019

Buscando siempre nuevos retos para poner a prueba su cuerpo y mente, Jornet planea para este año distintos desafíos que nunca antes ha intentado. Este año ha decidido no competir en la Copa del Mundo en la categoría de esquí de montaña, por lo que ha podido modificar su entrenamiento y mantenerse motivado a través de nuevos desafíos.

Ya ha conseguido en lo que va del año, estar 24 horas sobre sus esquís, llegando a hacer 23.486 metros en desnivel positivo, en el complejo de esquí Tusten en Noruega. Este reto significó un gran esfuerzo físico para Jornet, que dice haber mantenido bien gracias al apoyo de amigos y familiares, que se turnaban para acompañarle en distintas etapas del recorrido.

Este reto ha sido filmado en su totalidad para producir una pieza audiovisual, otra más para la colección de Jornet que inspira a sus fans con cada película, video o libro que sale a la luz.

De la montaña al papel y el cine

Con la idea de inculcar su amor por la montaña y el deporte en otros, Jornet ha participado de múltiples películas y videos mostrando sus hazañas, así como también ha escrito varios libros relatando sus logros deportivos desde su propia mirada.

Sus tres libros: “Summits of my life”, “Correr o morir” y “Nada es imposible” relatan las distintas hazañas del deportista en primera persona. A través de estos relatos conocemos las motivaciones, miedos y ambiciones de uno de los deportistas más capaces del mundo.

El primero, “Summits of my life” es el libro que recopila las subidas a alta velocidad a las cimas más altas del mundo, un reto que comenzó en el año 2012 para Jornet. Contiene historias, fotos e infografías con todos los momentos que hicieron que lograra esas subidas durante cinco años, culminando con la ascensión al Everest.

Por otro lado, el deportista tiene una línea de remeras con diseños y frases que retratan su forma de vivir y pensar, llevando su estilo personal a la vida de todos sus fans.

Una de las últimas películas en la que participó fue “Path to Everest” (o “Camino hacia el Everest”), la cuarta película documental de su carrera, luego de “A fine line”, “Déjame vivir” y “Langtang”. Este film retrata el camino del deportista hacia la cima más alta del mundo, acompañado de sus más grandes miedos, sueños y su gran pasión por el deporte.

Esta película se estrenó en Marzo del año pasado en muchas ciudades españolas y se transformó rápidamente en una de las 40 películas más vistas del país. Actualmente, puedes verla de manera online en varios idiomas.

Sin dudas Kilian Jornet es un deportista como ningún otro, decidido a transformarse en el mejor, sin importante tanto los reconocimientos o premios, sino más bien buscando la superación personal, testeando en cada reto los límites de su cuerpo y su mente. Con cada nuevo desafío su pasión por el deporte aumenta, esforzándose físicamente para conseguir nuevos objetivos y llegar cada vez más lejos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *